domingo, 26 de junio de 2011

Kafka

" siempre procuro comunicar algo incomunicable, explicar algo inexplicable, relatar algo que tengo en los huesos y que sólo puede ser vivenciado en esos huesos"
pequeñisimo fragmento de una carta de Kafka a Mílena.

sábado, 22 de enero de 2011

2006

Se llamaba "Vértigo" creo, pero ya no tiene nombre.

A lo acontecido.


Cándida, imprevista,
violenta, sagaz.
Mística siempre, universo.

Haz de dedos que eclipsan un ojo y media cara.
Fantasía.
Sueño, futuro, nube.

Secreto y silencio.
Ritual y olvido.

Conectores pocos,
cuatro pies que hacen uno.
Geómetras de cuerpos, de labios astrólogos.
Planetas, demiurgos y punto sin fin.

Rayos de gestos, trueno de ojos.
Fórmula inhallable.
De labios alquimistas
De mundos hacedores.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Huí en vano; en todas partes encontré la Ley.
Debo ceder; Puerta, recibe al huésped.
Corazón tembloroso, sométete a tu amo...
A aquel que en mí es más yo que yo mismo.

Paul Claudel

martes, 16 de noviembre de 2010

Conrad

"Hallis exploró en la caja. Y me pareció, durante aquel instante de espera, que el camarote de la goleta se llenaba de un estremecimiento invisible y viviente, como de sutiles alientos. Todos los espectros arrojados del accidente incrédulo por aquellos hombres que pretenden ser sabios y vivir solos y en paz, todos los fantasmas sin patria de un mundo descreído surgieron repentinamente rodeando la figura de Hollis, inclinado sobre la caja. Todas las sombras encantadoras y desterradas, de amadas mujeres, todos los bellos y dulces fantasmas de los ideales, recordados, olvidados, acariciados, despreciados; todos los espectros, abandonados y vituperantes, de amigos admirados que merecieran nuestra confianza, difamados, traicionados y muertos en el camino, parecieron todos levantarse de las inhospitalarias regiones de la tierra para agolparse en el oscuro camarote, como si fuera un refugio, el único lugar, en todo un mundo de incrédulos, en el que alentase una vengadora fe..."
"Karain: un recuerdo" en Cuentos de inquietud. Joseph Conrad

jueves, 5 de agosto de 2010

Hay que saber callar a la Literatura.

jueves, 22 de julio de 2010

Tras los soles, la impertinencia. Creo.

domingo, 4 de julio de 2010

¿ Qué habremos de amar el día después?

domingo, 23 de mayo de 2010

Acerca de aquello que presumimos como real, tanto como de los cuentos que tratan sobre cuentos, persiste siempre la sospecha de que podría ser todo un invento.

martes, 2 de febrero de 2010

Al Sur


Adrogué.
A L.

Nostalgias de llovizna y asombro,
de una tarde helada,
en un Julio helado,
vienen a mi hora de aventura insomne,

Templaba el tiempo
un aroma inventado
de mandarinas soñadas en invierno.

Las bocas anchas descansábamos,
de memorias minúsculas
y profecías inciertas,

Cuando adormecidos entre hojas,
nos llegó la noche nueva,
y nos convertimos en leyenda.

jueves, 28 de enero de 2010

J D Salinger

"No presté atención a los relámpagos a mi alrededor. Los rayos, o están destinados a uno, o no lo están"

martes, 26 de enero de 2010

Sindrome de la cueva: Toda llamada, salida o interacción es percibida como una reprobable interrupción de algo. Aunque no se sepa bien de que.

jueves, 21 de enero de 2010

Tres muertes de Quiroga

Horacio Quiroga, además de ser un narrador extraordinario, encontró un modo asombroso de relatar la muerte. Despojada, sin adjetivos ni ceremonias, imprevista... así termina la vida en muchos de los cuentos de Quiroga. Lacónica y rápida.

" Y quedó solo, muriéndose sobre la silla, flor de nobleza y lealtad desamparada bajo la noche azul de Bizancio que velaba la agonía del caballero franco Brandimarte de Brandel"

La princesa Bizantina

"Y una noche llenó de flores su cuarto y se tendió en la cama. Sonrió largamente a su retrato . Lo abandonó para tomar a pequeños sorbos una copa de agua helada. Se cubrió hasta el mentón con la sábana. Agotó en sus labios un ancho frasco de morfina, cruzó sus brazos bajo su cabeza y el suave y sonrosado doncel, flor decadente del idilo, fijó los ojos en el techo, sonriendo"

Flor de Imperio

" Y cesó de respirar"

A la deriva

domingo, 10 de enero de 2010

El verano como condición de la escritura.
Curioso camino el de la inspiración que sólo sobreviene en medio del metálico ronroneo de los ventiladores.¿ Donde habrán dormido las imágenes y metáforas que aparecen en las madrugadas de vigilia indómita?. Puntillosamente descalzo, a las puertas de la heladera, entreví la insospechada amistad que sostienen el sopor, la humedad y la poesía.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Extraviarse

La ubicuidad o la certeza son utopías ya desmentidas. Lo distintivo del mundo es extraviarse. La perdición es una posiblidad que acecha en lo inmenso tanto como en lo micróspico. Lo mismo se desorienta uno en anchos desiertos que en anaqueles de bibliotecas. El otro día recordé que una oración de un libro me había gustado... cómo encontrarla? Líneas y líneas sin fin, desierto.